de expresiones y algoritmos.

13.05.2014 09:08

ALGORITMOS

 

Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. También es definido como un método en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para resolver un problema mediante unas instrucciones o pasos a seguir, y por ser tan ordenado y preciso no genera  dudas en quien lo utiliza.

En informática por ejemplo se refiere a una secuencia de indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión y fijación.

 

Clases de algoritmos:

  • Algoritmo computacional: Es un algoritmo que puede ser ejecutado en una computadora.
  • Algoritmo no computacional: Es un algoritmo que no requiere de una computadora para ser ejecutado.
  • Algoritmo cualitativo: Un algoritmo es cualitativo cuando en sus pasos o instrucciones no están involucrados cálculos numéricos.
  • Algoritmo cuantitativo: Una algoritmo es cuantitativo cuando en sus pasos o instrucciones involucran cálculos numéricos.

 

Conectivos lógicos y proposiciones compuestas:

  • Proposiciones: Una proposición es un enunciado o una oración que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a la vez. Una proposición se puede verificar, por lo tanto, es un elemento fundamental de la lógica matemática y de la lógica digital.

Hay proposiciones simples, una oración corta falsa o no, y proposiciones compuestas que cuentas con cierto tipo de conectores para separar una oración deotra que a su vez formaran una frase con sentido.

 

Por ejemplo: “La tierra es plana.” Es una proposición simple.

“la tierra es” plana y azul” es una proposición compuesta porque cuenta con el conector “y”

 

  • Conectivos lógicos: Existen conectores u operadores lógicos que permiten formar proposiciones compuestas (formadas por varias proposiciones simples). Los operadores o conectores básicos son: y, o, no, no o, no y, o exclusiva, no o exclusiva. Estos ayudan a que la frase con varias proposiciones tenga un sentido.

 

Expresiones lógicas y matemáticas:

  • Expresión lógica: De la evaluación de una expresión lógica siempre se obtiene un valor de tipo lógico (verdadero o falso). En las expresiones lógicas se pueden utilizar dos tipos de operadores:

 

  • Racional: Se utiliza para comparar los valores de dos expresiones. Éstas deben ser del mismo tipo. Ejemplo:

22.5 < 3.44 (comparación de dos expresiones aritméticas)
verdadero = falso (comparación de dos expresiones lógicas)

  • Lógicas: actúa, exclusivamente, sobre valores de expresiones lógicas. Ejemplo:

9 > 3 y 8 > z9 > 3 y 8 > 9

 

 

  • Expresión Matemática: Es una secuencia o cadena de caracteres cuyos símbolos pertenecen a un lenguaje formal, de tal manera que la expresión cumple ciertas reglas de buena formación y que admite una interpretación consistente en alguna área de la matemática y en otros sistemas formales.

 

Operadores relacionales:

Los operadores relacionales son símbolos que se usan para comparar dos valores. Si el resultado de la comparación es correcto la expresión considerada es verdadera, en caso contrario es falsa. Por ejemplo, 8>4 (ocho mayor que cuatro) es verdadera, se representa por el valor true del tipo básico boolean, en cambio, 8<4 (ocho menor que cuatro) es falsa, false.

 

Operadores Lógicos:

Los operadores lógicos son:

•&& AND (el resultado es verdadero si ambas expresiones son verdaderas)
•|| OR (el resultado es verdadero si alguna expresión es verdadera)
•! NOT (el resultado invierte la condición de la expresión)

AND y OR trabajan con dos operandos y retornan un valor lógico basadas en las denominadas tablas de verdad. El operador NOT actúa sobre un operando. Estas tablas de verdad son conocidas y usadas en el contexto de la vida diaria, por ejemplo: "si hace sol Y tengo tiempo, iré a la playa", "si NO hace sol, me quedaré en casa", "si llueve O hace viento, iré al cine".